6 de diciembre de 2013

Tipos de demanda (parte 2)


Como habíamos visto en una entrada anterior, existen diferentes tipos de demanda en el mercado debido al macro y micro entorno al que nos enfrentemos. A continuación veremos los cuatro tipos de demanda restantes:
  • Demanda irregular o Sincromarketing: La demanda se ve afectada por factores variables —vacaciones, crisis económicas, etc.—. Por lo que la tarea principal de marketing consiste en optimizar la relación entre la oferta y la demanda, por medio de aumentar los productos en almacén cuando se tenga gran demanda o introduciendo promociones o mejoras en la distribución cuando ésta disminuye.
  • Demanda plena o Marketing de mantenimiento: Es una situación privilegiada; la demanda está en línea con los objetivos de la empresa. Por lo tanto, la labor de marketing consiste en mantener la estabilidad por medio de una vigilancia y revisión continua de las estrategias. 
  • Demanda excesiva o Desmarketing: Un total "Desmarketing"; la demanda supera por mucho a la oferta (algo así como IHOP en fin de semana por la mañana). Ante la impotencia de poder cubrir la demanda se reducen promociones o se aumenta el precio, entre otras estrategias enfocadas a hacer que el producto sea menos accesible.
  • Demanda perjudicial o Contramarketing: En este caso nos encontramos con la tarea de reducir la demanda de algún producto determinado. Un ejemplo de contramarketing lo hemos podido observar con las campañas antitabaco, en las que encontramos cajetillas con imágenes realmente perturbadoras para combatir la adicción al cigarro.
Así que como conclusión tenemos que la demanda no se crea ni se transforma, ¿o todo lo contrario?

Hasta siempre.

22 de noviembre de 2013

Las 5 Ps de las zonas comerciales


En El Merchandising, Alain Welhoff y Jean Emile recomiendan que para tener una estimación adecuada de las zonas comerciales en las que nuestros productos tienen presencia debemos tomar en cuenta ciertos criterios que son resumidos por medio de 5 Ps: 
  • Penetración: realizar cálculos regulares de cada una de nuestras zonas comerciales para determinar su nivel estratégico, este factor es determinante ya que los consumidores evolucionan generalmente de formas irregulares, asimismo, puede ser que se abran nuevas tiendas, lo que hace que el entorno comercial se transforme sin cesar. 
  • Posicionamiento: en este punto debemos hacernos preguntas cómo: ¿a qué segmento del mercado va dirigido el discurso de la tienda?, ¿qué perfil de consumidores acude?, ¿cuáles son sus drivers? El objetivo es tener un panorama general de cómo es percibida la tienda y qué lugar ostenta frente a su competencia 
  • Percepción: va muy de la mano con el posicionamiento, sólo que aquí la intensión es conocer el posicionamiento interno de la tienda, de cada uno de sus departamentos, además de tener en claro la configuración de su política publicitaria y promocional 
  • Potencial: ¿cuál es el market share de la tienda?, ¿hacia dónde van dirigidas sus estrategias?; ¿empatan con las nuestras? En este momento es cuando debemos formularnos todas aquellas pregunta que le den respuesta a qué tan atractivo resulta seguir siendo socio estratégico con la tienda y porqué. 
  • Puntos clave: Es un extracto de las fortalezas y debilidades detectadas en los puntos anteriores, de esta forma se podrá reposicionar el merchandising local en función de mejorar aquello que nos esté afectando y explotar lo que dé frutos. 
Estas 5 Ps son una excelente herramienta para determinar el nivel estratégico de una canal antes de incursionar en él e incluso prevenir contingencias, por otra parte, también pueden fungir para evaluar el desempeño actual de nuestros canales y actuar en consecuencia. 

Hasta siempre.

13 de septiembre de 2013

Key accounts


Las key accounts (K.A.) también conocidas como cuentas clave, hacen referencia a aquellos cliente que son más importantes para la empresa por diferentes factores (capacidad de compra, potencial a futuro, presencia internacional, etc.); sin embargo, generalmente son clasificadas por ser las que mayores ingresos aportan.

En el mercado actual es determinante identificar y gestionar estratégicamente las K.A., ya que hoy en día la oferta está sobresaturada y el nivel de competencia en la mayoría de los sectores es alto; en este sentido, si no detectamos cuáles son nuestras cuentas clave y no actuamos en consecuencia (brindándoles condiciones y servicios preferenciales y personalizados), es probable que la competencia nos las acaparé, y así, se irían minando los ingresos e incluso oportunidades de crecimiento para nuestra empresa. Tener un buen key account manager (K.A.M). dentro del personal significa poseer una especie de agente secreto que cuenta con información clave tanto interna como externa; de hecho, es recomendable consultarlo para la toma de decisiones, ya que el conocimiento de este individuo concentra directrices esenciales que fungen como pilares del macro y micro entorno de la empresa.
Las ventajas de separar la gestión de las K.A. es brindarles a éstas un trato especial —que de facto ellas son especiales para nosotros—, uno que sea ad hoc a los requerimientos de cada una para lograr aumentar su satisfacción en el vínculo que tienen con nosotros, asimismo, retenerlas e inclusive transformar la relación de "cliente-proveedor" en una de socios estratégicos cuyas visiones tengan objetivos en común y sus esfuerzos actúen con sinergia.

Por otra parte, los inconvenientes de separar la gestión de los K.A. es que se destinen recursos excesivos de la empresa para atender a estos clientes, además, podrían descuidarse otras cuentas por no ser consideradas K.A., o que huyan con la competencia al percatarse de los privilegios de los que gozan las K.A. y que no son accesibles para las demás.

Hasta siempre.

1 de agosto de 2013

¿Qué es un teaser?


El teaser también conocido como campaña de intriga es una herramienta publicitaria en la que se expone al público a una serie de pistas, indicios e información fragmentada, donde la identidad de la marca responsable permanece velada.

El objetivo de las campaña de intriga es generar expectativa por medio de estímulos publicitarios que fungen como "enigmas" o "adivinanzas" que los consumidores deben resolver, asimismo, si el teaser es atractivo, la expectativa por conocer abiertamente qué se ofrece y quién lo ofrece es alta y constante.

Uno de los mayores beneficios de los teasers es que logran un fuerte recall aunque sea a corto plazo. Son útiles principalmente para comunicar lanzamientos al mercado, innovaciones de productos o para anunciar marcas nuevas.

Hasta siempre.

31 de julio de 2013

Matriz Participación de mercado / crecimiento


Esta matriz fue creada por el Boston Consulting Group, así que también es conocida como matriz BCG. Su finalidad es agrupar los productos de una marca dentro de cuadrantes para determinar su desempeño con base en su tasa de crecimiento y participación de mercado.

Cada cuadrante funge como paradigma de producto, por lo que para diferenciarlos, reciben diferentes nombres:

  • Producto signo de interrogación (crecimiento alto, participación baja): Es el producto que representa la peor situación económica de toda la clasificación, ya que exige fuertes inversiones debido al alto crecimiento del mercado, pero la recuperación es mínima al tener un escaso market share. En esta clasificación podemos encontrar productos en fase introductoria dentro de una categoría con auge, pero muy competitiva (una nueva marca de smartphone), cabe mencionar que si el crecimiento reduce, puede convertirse en "perro".
  • Producto estrella (crecimiento alto, participación alta): Es aquel que necesita de grandes recursos para mantener su posición; sin embargo, como es líder en el mercado genera altos beneficios, como resultado podemos hablar de un producto con el que quedamos "tablas". En ocasiones es estratégico hacer fuertes inversiones en "estrellas" con el fin de que cuando el crecimiento disminuya, se convierta en una "vaca". En esta categoría encontramos productos en etapa de crecimiento (un me too que tuvo aceptación en el mercado).
  • Producto vaca (crecimiento bajo, participación baja): Tiene un posicionamiento favorable, además de cierta trayectoria que se refleja en lealtad de los clientes. Estos productos representan costos reducidos para la empresa, por lo que ayudan a ser el "colchon" para respaldar a los "perros" y a los "signos de interrogación". Como "vacas" podemos encontrar productos en fase de madurez que ya tienen un lugar bien establecido en el mercado.
  • Producto perro (crecimiento bajo, participación baja): Un producto poco competitivo con escasos o nulos beneficios. A este tipo de productos podemos entenderlos como sanguijuelas de recursos, pues suelen absorber fondos perpetuamente, a menos que se detengan las inversiones en ellos. La estrategia más utilizada con estos es la desinversión, dejarlos morir a menos que exista alguna forma de "reavivar" al "perro".

Si bien, la matriz BCG resulta un modelo útil, tiene la limitación de sólo enfocarse a dos valores (participación y crecimiento), en consecuencia da por hecho que a mayor market share se tendrán beneficios más altos, siendo que no es una regla categórica; no obstante, brinda un panorama general y atinado de la relación y nivel estratégico que tienen nuestros productos.

Hasta siempre.

14 de junio de 2013

Tipos de demanda (parte I)


Dependiendo del tipo de producto que comercialicemos, las particularidades de nuestro target o incluso los cambios que sufra el sector en el que nos encontremos, van a existir diferentes tipos de demanda:

  • Demanda negativa o Marketing de Conversión: En esta situación, el público inclusive está dispuesto a pagar por no hacer uso del servicio (por ejemplo, un niño que prefiere lavar el coche de papá antes de que lo lleve al dentista), en casos menos extremos, los consumidores rehúsan el producto por su mal desempeño (como cuando las ventas de la Xbox 360 disminuyeron por culpa de las famosas luces rojas). En estos casos el ejecutivo de marketing debe detectar las causas del rechazo para contrarrestarlas por medio de comunicación y posicionamiento.
  • Demanda inexistente o Marketing de Estimulación: No existe demanda, como la necesidad actual en el Polo Norte por las havaianas. En el marketing de estimulación necesitamos crear la demanda a partir de persuadir, en ocasiones aludir por completo a los beneficios emocionales más que a los funcionales.
  • Demanda latente o Marketing de Desarrollo: Existe la necesidad, el deseo, pero aún no hay producto o servicio que se logré satisfacerlo, como lo podría ser una cama de bronceado que no causara cáncer de piel. En esta situación necesitamos evaluar si con los recursos disponibles podemos satisfacer la demanda o al menos recurrir al pensamiento lateral —como lo podría ser en este caso una crema autobronceadora que proteja de los rayos UV—.
  • Demanda decreciente o Remarketing: En este caso la demanda disminuye porque el ciclo de vida del producto está llegando a su fin —como la baja de ventas de laptops por el auge de tablets—. Cuando nos encontramos ante este tipo de demanda, necesitamos revitalizarla con esfuerzos de comunicación o promociones agresivas (2X1, reducción de precios, etc.).

To be continued...

3 de mayo de 2013

Como Internet está —y seguirá— devorándose a los medios tradicionales


Los medios de comunicación tienen diferentes momentos de consumo, y algunos están muy bien definidos: radio: en el coche al trasladarse al trabajo; TV: al comer o cenar en casa; medios impresos: en tiempos de espera (claro, que esto depende mucho del perfil de persona que estemos hablando); sin embargo, considero que el auge de los dispositivos móviles poco a poco también se está adueñando de todos estos momentos, dándonos la posibilidad de prácticamente estar en la red 24 x 7; en este sentido, Internet acapara gran parte de la atención del público, haciendo que los medios tradicionales vayan perdiendo impacto, y en algún momento, desaparezcan.

Por otra parte, actualmente las empresas están modificando su marketing mix, migrando gran parte de su inversión publicitaria de medios tradicionales a la web porque sus consumidores le dedican más tiempo a este medio que a los demás, por lo que Internet, para las empresas, está siendo percibida de mayor valor que los medios tradicionales, ¿cómo cambiar esta percepción?, la pregunta del millón, para empezar, creo que se necesitaría una estrategia dual de valor: darle valor a los anunciantes y darle valor a los consumidores.


Para los anunciantes:

1. Una buena estrategia sería bajar los precios (en la actualidad es un robo el precio por publicitarse en ATL), y después de bajarlos, tratar de mantenerlos así, ya que tal vez en un futuro se nivelen los precios entre medios tradicionales y digitales, por que: 
  • Si sigue aumentando la demanda en la web, los precios aumentarán. 
  • Si hay poca demanda en los tradicionales, el precio disminuirá. 
  • Por lo tanto, en algún momento estos precios tendrán que casi tocarse. 
2. Paquetes promocionales en el que al pagar por publicitarse en medios tradicionales, den espacios preferenciales en los digitales.


Para los consumidores:

1. Interactuar medios tradicionales con digitales (que eso ya lo he visto en varios programas de TV, en los que comentan en tiempo real con sus seguidores de Twitter, invitan a prestigiosos bloggeros o analizan trending topics).

2. Para TV y radio implementar promociones en la red que sólo puedan ser aprovechadas estando al tanto de los medios tradicionales (trivias acerca de algún programa de TV, de cuántas canciones se tocaron de determinada banda, etc.).

3. Particularmente los medio impresos deberían dar acceso exclusivo en la red a los suscriptores, son contenido exclusivo y beneficios únicos.

Como podemos ver, Internet es el presente y el futuro, ¿habrá algo que lo despoje de su trono?, sólo el tiempo lo dirá.

Hasta siempre.

23 de abril de 2013

Importancia de los canales de venta con el posicionamiento de las marcas

Los canales de venta afectan directamente el posicionamiento de las marcas; sin embargo, esto es más determinante cuando se habla de marcas de lujo o que buscan reflejar prestigio. Podemos entenderlo de la siguiente forma:


Si bien, la elección del canal de distribución es también importante para marcas masstige y massive en la configuración de sus posicionamientos, éstas deben tomar más en cuenta aquellos canales que las acerquen más a sus consumidores, que faciliten la compra y que les ayuden a reducir costos. Por otra parte, para reforzar su posicionamiento, se le puede dar un mayor empuje a éste por medio de otros esfuerzos de comunicación (spots, packaging, promociones, etc.)

Hasta siempre.

21 de marzo de 2013

Diferencia entre publicity y advertising


A simple vista pueden parecer sinónimos, incluso si consultamos un diccionario Inglés-Español, la traducción de ambos términos es "publicidad"; sin embargo, los marketeros debemos tener clara que existe la siguiente diferencia entre ellos:

  • Advertising: La publicidad "tradicional" que conocemos perfectamente. Su objetivo es mejorar directamente la cuota de mercado basándose en una comunicación meramente del producto (atributos, beneficios, calidad, etc.).

  • Publicity: Es una acción promocional indirecta que consiste en hacer cosas que llamen la atención de los medios (obras de caridad, innovaciones, fusión de empresas), de esta forma nuestra empresa aparece en los medios sin haber tenido que invertir un centavo en spots.

Lo dicho por medio de la publicity es más creíble e impactante para el público, ya que los consumidores están cansados de la saturación y abuso que se ha hecho del advertising; no obstante, lo mejor es usar estrategias que conjunten publicity con advertising, ya que no es garantía que nuestras acciones empresariales vayan a ser dignas de ocupar un espacio dentro de los medios de comunicación.

Hasta siempre.

15 de marzo de 2013

Modelo de atractivo del producto-mercado

El modelo de atractivo del producto-mercado es una matriz corriente creada por la General Electric en colaboración con McKinsey & Co. Este esquema sirve para determinar dentro de nuestra gama de productos aquellos que tengan posicionamientos competitivos y aumenten el activo constituido por nuestra marca o eliminar productos que no sean atractivos para nuestro target y por lo tanto sólo generen costos innecesarios. Este modelo se conforma de la siguiente forma:



En este caso las variables son fuerza comercial y atractivo de ventas; sin embargo, la matriz puede construirse a partir de las variables que sean más importantes para la empresa en cuestión. Por otra parte, los productos —1— representan nuestra mayor fortaleza, por lo que la inversión que hagamos en ellos es conveniente; los —2— con cuestionables y la inversión en ellos debe ser selectiva; finalmente, los productos —3— son los que debemos evaluar entre retenerlos o mejor abandonarlos.

Esta herramienta es my útil para los product managers, ya que ayuda a tomar decisiones respecto a qué productos se deben enfocar los esfuerzos e inversiones de la empresa.

Hasta siempre.

14 de marzo de 2013

Productos ABC


El Principio de Pareto  es una regla que usa como base los números 80 y 20. Vilfredo Pareto observó en sus tiempos —y que lamentablemente aún es así— que el 20% de la población tenía acceso al 80% de la riqueza de un país e influencia política, mientras que el 80% restante de la población le tocaban las migajas del 20%.

En Marketing, el Principio de Pareto es útil para determinar categorías de productos, clientes, territorios de ventas, etc.; siendo la A el grupo más importante, seguido de la B con importancia normal y finalmente la C como la categoría de menor importancia. Veamos un ejemplo al respecto:


En este ejemplo podemos observar que el 10% de nuestros productos son los que mayor beneficio bruto representan, si bien es un ejemplo, es algo que ocurre actualmente, muchas veces el 10% del total de clientes de una agencia representa la mitad de la ganancia total de ésta.

El Principio de Pareto es una herramienta útil para poner las cartas sobre la mesa, determinar los elementos primordiales y actuar en consecuencia.

Hasta siempre.

11 de marzo de 2013

Clasificación de bienes de consumo


Como ya hemos visto, el comportamiento del shopper en el punto de venta desencadena diferentes tipos de compra, en esta ocasión, vamos a abordar un tema en el que se verá reflejado este mismo comportamiento, pero traducido en clasificación de bienes de consumo.

Bienes de conveniencia: Son  productos que se compran frecuentemente, de forma inmediata y con el mínimo esfuerzo; cigarros, papitas y refrescos son buenos ejemplos. Los bienes de conveniencia se dividen en:

  • Staplers: Son productos tan habituales que forman parte del día a día del consumidor (pasta de dientes, papel de baño, shampoo, etc.), aquí el factor determinante es la proximidad del producto en el punto de venta para lograr destacar de su competencia.
  • De compra impulsiva: Son compras imprevistas, por antojo o capricho, son esos productos que están cerca del área de cajas y nos llevamos sin razón aparente.
  • Productos de emergencia: Son los productos que se compran más por necesidad que por gusto. Como cuando salimos del metro y hay una tormenta, no nos queda de otra que comprar un paraguas con algún ambulante.

Productos shopping: Como su nombre lo dice, son los productos en los que hacemos todo el ritual de shopping para adquirirlos; en otras palabras, estamos dispuestos a perder la cantidad de horas que sean necesarias con tal de comprar la mejor opción. Los productos shopping se dividen en:

  • Productos shopping homogéneos: Aquí sólo importa el precio, el consumidor elige el más bajo, ya que los demás atributos le son indiferentes.
  • Productos shopping heterogéneos: Cuando el producto tiene características más hetorogéneas (muebles, tenis, el vestido para la graduación o los XV años), el precio pierde relevancia, dándole mayor importancia a otros atributos. En los productos heterogéneos, la información obtenida por los promotores es crítica en el proceso de compra.

Bienes de especialidad: Son productos de marcas que han logrado un posicionamiento muy destacado y diferenciado, en estos, el consumidor va a querer esa marca y sólo esa. Ejemplo de bienes de especialidad son Harley-Davidson, Apple, y todas aquellas marcas que a pesar de que llegue a ser complejo adquirirlas, el consumidor está dispuesto a afrontar los obstáculos para obtener su objeto de deseo.

Bienes no buscados: El consumidor desconoce de su existencia o simplemente no desea comprarlos, ejemplos de estos productos "aburridos" son: seguros de vida, tumbas y enciclopedias.

Como podemos observar, esta clasificación es sumamente importante para aplicar las fuerzas de ventas y de comunicación más adecuadas. Si no sabemos identificar en qué categoría se encuentra nuestro producto, probablemente este sea un fantasma más dentro del punto de venta.

Hasta siempre.

10 de febrero de 2013

Marketing relacional


El marketing relacional es la fusión entre la mercadotecnia y las relaciones públicas, su objetivo principal es el de crear relaciones sostenibles y duraderas con nuestros clientes.

Para poder hacer marketing relacional es indispensable conocer el mercado en el que nos desarrollamos por medio de fuentes primarias y secundarias de información (en este punto son de gran importancia los CRM), ya que gracias a este conjunto de datos vamos a ser capaces de crear discursos, promociones y estrategias ad hoc para nuestros clientes, y así lograr que cada uno se sienta único y procurado.

El marketing relacional tiene un enfoque integral hacia los consumidores, busca brindar experiencias y desarrollar contenido de valor para mantener e incrementar la satisfacción de sus clientes, que en última instancia se traducirá en retención, fidelización y en un positivo e invaluable word of mouth.

Hasta siempre.

28 de enero de 2013

Tipos de riesgos percibidos en la compra


Persuadir a nuestros shoppers no es tarea fácil, existen infinidad de variantes que van a afectar su decisión de compra (empaques, promociones, precios, marcas, etc.); esta gama de variantes desencadenan en diferentes percepciones de riesgo, generalmente éstas se dan más en productos de nueva adquisición.

La percepción de riesgo se divide en:

  • Riesgo económico: Pérdida de dinero en algo de baja calidad o que en realidad no se necesita
  • Riesgo físico: Los daños que puede sufrir el consumidor por el uso del producto
  • Riesgo de funcionamiento: Depende de la fiabilidad del producto, es decir, si este funciona bien.
  • Riesgo psicológico: Es la posibilidad de que el comprador quede defraudado o se sienta estafado de alguna manera en caso de que el producto sea inferior a los esperado.
  • Riesgo social: Quedar en ridículo o ser discriminado al utilizar el producto o servicio

Conocer la gama de riesgos a los que es sensible el consumidor es una razón más para enfocarse en la propuesta de valor que están ofreciendo las empresas, además, es necesario trabajar en posicionamientos que comuniquen marcas contundentes, para que éstas, sean a prueba de riesgos percibidos.

Hasta siempre.

16 de enero de 2013

Tipologías de participantes en focus groups


Si bien, los focus groups son una valiosa herramienta de la investigación cualitativa, el dirigir estas reuniones no es tarea fácil; el moderador debe tener la habilidad y sensibilidad para relacionarse adecuadamente con los informantes dependiendo de la personalidad de cada uno y la actitud que tomen dentro del grupo.

Moderar un focus group es un juego de azar, en ocasiones, los participantes cooperarán ordenadamente y brindarán valiosa información, en otras veces menos afortunadas, el grupo puede ser un completo desorden y la sesión convertirse en una auténtica jungla, de hecho, se han creado las siguientes tipologías (con nombres de animales) generalizando los roles básicos dentro del comportamiento grupal:

  • Tortuga: Actitud rígida, obstinación, ideas fijas, personalidad débil, inseguridad
  • Cisne: Actitud narcisista, preocupación por su apariencia, creencia de la propia superioridad
  • Cabra: Contradicción, oposición continua con todo y con todos
  • Elefante: Actitud pasiva, realistas y objetivos, necesitan motivación
  • Serpiente: Actitud manipuladora, reservados e inteligentes, se adaptan al ambiente, intentan sustituir al director de la reunión
  • Conejo: Actitud tímida, inquietos, inseguros, carácter adolescente, complejo de inferioridad
  • Búho: Actitud racional, lo saben todo, estudiosos y cultos, opinan basándose en información contrastada
  • Papagayo: Charlatanes, apariencia falsa de búhos, narcisistas con la palabra
  • León: Actitud positiva, fuerza y equilibrio, maduros, comportamiento grupal óptimo
  • Águila: Actitud destructiva, sin interés por la reunión, atacan a otros miembros

Como podemos observar, un buen moderador debe ser un genuino domador de junglas.

P.D. La categorización me fue proporcionada por la OBS (Online Business School).

Hasta siempre.

7 de enero de 2013

Packaging


El packaging es la ciencia y arte en el que varias áreas de la empresa (producción, ventas, marketing, entre otras) se ponen de acuerdo —o al menos lo intentan— para generar el empaque más estratégico para algún producto, tarea que resulta complicada, ya que el empaque, además de satisfacer las demandas de los directivos —principalmente la de reducir costos de producción—, debe llenar las expectativas de los consumidores.

Un buen empaque necesita comunicar en su diseño los valores y la personalidad de la marca, asimismo, es importante tomar en cuenta el impacto visual que va a causar éste en el anaquel; cómo lucirán en conjunto los empaques en el punto de venta y qué tanto destacaran sobre los de la competencia.

El packaging juega un papel muy importante en el posicionamiento, hay marcas como Ciel que lo han ocupado como base, muchas veces con renovar únicamente el empaque se puede reflejar innovación sin necesidad de que el producto per se sufra alguna modificación.

Se rumora que el futuro en los productos alimenticios será que podamos consumir incluso su empaque, parece fantástico, pero a la vez antihigiénico.

Hasta siempre.

2 de enero de 2013

The Golden Circle

La teoría del Círculo de Oro o Golden Circle fue expuesta por Simon Sinek para TED. En ésta se propone que para que las marcas, empresas y personas sean atractivas para el público deben comenzar su propuesta inicial preguntándose ¿por qué?, después ¿cómo?, y finalmente ¿qué? Un ejemplo podría ser:

Empresa: The Body Shop
  1. Why?: Porque nos importa el medio ambiente y estamos a favor de la naturaleza.
  2. How?: Teniendo procesos y haciendo productos amigables con el medio ambiente, además, generando campañas sociales que refuerzan nuestros valores.
  3. What?: Una gama de productos para la belleza y el cuidado corporal

Simon Sinek señala que los líderes siguen este orden y por eso lideran masas; no obstante, la mayoría de las empresas invierten las variables y por eso no logran los resultados esperados. Para un mayor entendimiento acerca del Círculo de Oro recomiendo el siguiente video:


Desde mi perspectiva, la teoría del Círculo de Oro es universal y atemporal. Creo que a todos los que nos interesa el marketing, las ventas y el enfoque al consumidor debemos tomarla como base, como una ley inmutable. Los mercados, las tendencias y los deseos son variables; sin embargo, nuestra naturaleza de seres sensibles a los sentimientos y emociones permanecerá constante.

 Hasta siempre.

Imágenes del tema: Petrovich9. Con la tecnología de Blogger.